LA HEROINA
la heroína es una droga altamente adictiva e ilegal en la mayoría de los países del mundo. Pertenece a los opiáceos ,de los cuales es el más abusado y el de acción mas rápida y se clasifica al igual que éstos, dentro de las sustancias deposas del sistema nervioso central.es una de la drogas que se encuentran más frecuentemente implicada en los casos de drogodependencia debido a su altísimo grado de adicción. heroína
en 1883,heinrich Dreser (químico),aisló un opiáceo nuevo gracias a la acetilación del clorhidrato de morfina, obteniendo diceltilmorfina, que es el nombre científico de la heroína. resulta interesante que en principio se pensó en la heroína como un sustituto de la morfina, la cual producía gran adicción por ese motivo se eligió su nombre en poco tiempo se demostró que la adicción generada por utilizar este compuesto era mucho más intensa en comparación a la morfina.
algunos opiáceos son naturales(morfina ,opio, codeína)y otras son sintéticos, es decir elaborado en el laboratorio a partir de la amapola(de metro, metadona, ect).
la heroína es un opiáceo semi - sintético: es producida a partir de la morfina a través de un proceso químico y es aproximadamente 3 veces mas fuerte que esta.
la heroína puede presentarse en forma de polvo blanco o como una pasta o goma marrón (dependiendo de la procedencia y del proceso del elaboración que halla tenido)
EFECTOS DE LA HEROINA
los efectos acorto plazo del abuso de heroína aparece poco después de la primera dosis y aparecen en unas cuantas horas después de una inyección de la droga, el usuario dice sentir un brote de euforia acompañado de un cálido sonrojo de la piel, boca seca extremidades pesadas. Después de esta euforia inicial, el usuario es "volando "estado en el que se alterna la vigilia con el adormecimiento y se turban las facultades mentales debido a la depresión del sistema nervioso central.
la heroína produce los siguientes efectos: sedación ,euforia, analgesia, depresión respiratoria(causas principal de la muerte por sobre dosis en usuario de esta sustancia)supresión fulminante de la tos(la publicidad de bayer en los 20 años destaca este hecho).miosis ,nauseas y vómito efectos gastrointestinales, cardiovasculares, renales, urinarios
en 1883,heinrich Dreser (químico),aisló un opiáceo nuevo gracias a la acetilación del clorhidrato de morfina, obteniendo diceltilmorfina, que es el nombre científico de la heroína. resulta interesante que en principio se pensó en la heroína como un sustituto de la morfina, la cual producía gran adicción por ese motivo se eligió su nombre en poco tiempo se demostró que la adicción generada por utilizar este compuesto era mucho más intensa en comparación a la morfina.
algunos opiáceos son naturales(morfina ,opio, codeína)y otras son sintéticos, es decir elaborado en el laboratorio a partir de la amapola(de metro, metadona, ect).
la heroína es un opiáceo semi - sintético: es producida a partir de la morfina a través de un proceso químico y es aproximadamente 3 veces mas fuerte que esta.
la heroína puede presentarse en forma de polvo blanco o como una pasta o goma marrón (dependiendo de la procedencia y del proceso del elaboración que halla tenido)
EFECTOS DE LA HEROINA
los efectos acorto plazo del abuso de heroína aparece poco después de la primera dosis y aparecen en unas cuantas horas después de una inyección de la droga, el usuario dice sentir un brote de euforia acompañado de un cálido sonrojo de la piel, boca seca extremidades pesadas. Después de esta euforia inicial, el usuario es "volando "estado en el que se alterna la vigilia con el adormecimiento y se turban las facultades mentales debido a la depresión del sistema nervioso central.
la heroína produce los siguientes efectos: sedación ,euforia, analgesia, depresión respiratoria(causas principal de la muerte por sobre dosis en usuario de esta sustancia)supresión fulminante de la tos(la publicidad de bayer en los 20 años destaca este hecho).miosis ,nauseas y vómito efectos gastrointestinales, cardiovasculares, renales, urinarios
PELIGROS PARA LA SALUD
la heroinómana puede traer consecuencias para la salud, entre ellas sobredosis mortal, aborto espontaneo, colapso de las venas, y enfermedades infecciosas, incluso VIH/SIDA y hepatitis.
los efectos de la heroína a largo plazo aparece después de la droga se a usado repetidamente por algún periodo de tiempo. El usuario crónico puede sufrir colapso de las venas, infección del ocardio y de las válvulas del corazón ,abscesos , celulitis y enfermedades del hígado . puede haber complicaciones pulmonares, incluso varios tipos de neumonía, como el mal estado de salud del toxicómano así como los efectos depresivos de la heroína sobre la respiración
además de los efectos de la misma droga, la heroína se vende en la calle puede tener adictivos que no se disuelven con facilidad y obstruyen los vasos sanguíneas que van a los pulmones, el hígado, los riñones o el cerebro esto puede causar infección o hasta la muerte de pequeños números de células en estos órganos vitales
la red de alerta sobre uso de drogas(DAWN)de administración de servicio de abuso de sustancias y de salud mental recopila datos de muertes y episodios relacionados con la droga en las salas de urgencias de los hospitales de 21 zonas metropolitanas según los informes de 1995, entre las drogas vinculadas con mayor frecuencia a la muerte, la heroína quedó en segundo lugar. de1990 a 1995 el numero de episodios relacionados con la heroína se duplico, y entre 1994 y1995 aumento 19%
TOLERANCIA,TOXICÓMANIA,ABTINENCIA
el uso regular de la heroína produce tolerancia a la droga, lo que significa que el toxicomanía debe usar mayor cantidad para obtener la misma intensidad o efecto. Este uso de mayor dosis lleva, con el tiempo a la dependencia física, en la que el cuerpo, al haberse adaptado a la presencia de la droga puede sufrir síntomas de abstinencia si se reduce o se abandona su uso.
la abstinencia, que en el toxicomanía regular puede ocurrir tanto como varias horas después de la ultima administración de heroína ,provoca deseo de usar la droga ,agitación, dolores en los músculos y en los huesos ,insomnio ,diarrea, vómito ,escalofríos con la piel de gallina, movimientos en forma de patadas y otros síntomas, entre estos, los principales alcanzan su punto máximo de 48 horas a72 horas después de la ultima dosis y se calman después de una semana. más o menos la abstinencia repentina en los usuarios que dependen mucho de la droga y están en mal estado de salud resulta mortal a veces aunque se cree que la supresión de la heroína es mucho menos peligrosa que el alcohol y barbitúricos.
¿CÓMO TRATAR LA ADICCIÓN DE LA HEROÍNA?
hay gran variedad de tratamientos para los adictos de la heroína, esta la de los medicamentos y la terapia de la conducta.la ciencia nos ha enseñado que combinar medicamentos con terapias de apoyo al paciente hace posible que deje de usar la heroína y vuelva a una vida mas estable y productiva.
las adiciones a los opiáceos son enfermedades del cerebro y trastornos que si pueden tratasen eficazmente. Los doctores recomiendan firmemente primero accesos a los programas de tratamiento de mantenimiento a base del analgésico llamado metadona para las personas que son adictas a la heroína y otras drogas opiáceas ;y segundo la eliminación de leyes federales estatales. Así como de otras barreras, que impiden acceso a estos programas .también se recalco la importancia de ofrecer orientación sicológica contra el abuso ,terapéuticas sicosociales y otros servicios para darle respaldo al paciente , que impulsen a la permanencia y el éxito de los programas de tratamiento de mantenimiento a base de metadona.
EFECTOS
en la terapia de mantenimiento, con dosis adecuadas, la metadona no causa euforia, no tiene efectos sedantes ni es analgésica.no tiene efectos adversos ni mentales ni físicos.
EFECTOS SECUNDARIOS
expectoración de sangre o mucosa sanguinolenta del tracto respiratorio(hemoptisis) la hemoptisis
incluye la expectoración de esputo hemóptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio
, más concretamente de la zona subglótica . Este síntoma puede ser causa de gran temor en el paciente.
Cualquier paciente que presente una hemóptosis intensa debe someterse alas pruebas diagnósticas
apropiadas de manera que se pueda encontrar una causa espesifica. los paciente con esputos manchados
de sangre tanbien deben ser estudiados, amenos que esté seguro de que esta clase de hemóptosis se debe aun proceso benigno. los episodios recurrentes de hemóptosis no se deben atribuir de forma automática a un diagnostico establecido con anterioridad , tal como las bronquiectasias o la bronquitis crónica.
Eata actitud puede hacer que no se diagnostique una lesion grabe ,pero principalmente tratable.
-su consumo durante el embarazo causa efectos dañinos al fecto.
-degradacion progesiva dela piel.
-debilitamiento delos musculos.
-reducion acelerada del peso corporal(en algunos casos produce anorexia)
- el insomio es uno delos transtornos del sueño,más comunes .
Aunque el imsomio únicamente suele consebirse como la dificultad para dormir puede tomar varias formas
:*dificultad para consiliar el sueño al costarse(imsonio inicial,el más común delos tres)
*despertarse frecuente durante lanoche (imsmio intermedio)
*despertarse muy temprano por la mañana ,antes delo planeado(imsimioterminal) Esto impide la recuperacion que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno ,pudiendo ocasionar somnolencia diurna,baja consentración e incapasidad para sentirse activo durante el dia.
Varios son los determinantes de este trastorno de sueño. Factores como el estrés ,la elevada activacion del organismo o la deprecion son revelentes. En la actualidad , esfrecuente la prescripció de fármacos
opara el tratamiento acorto plazo del imsomio. Sin embargo, el tratamiento farmalogico no constituye una leción educada a mediano y largo plazo , yes preferible evaluar en estos casos en el uso de otras tecnicas , como la terapia conductal . un asontu de primer orden en el abordaje en este transtorno de sueño (el imsomio es enrealidad un sintoma,y no na enfermedad )consiste en isnstruir al paciente acerca de los principios dela llamada profilaxis es una reacción normal ala penumbra. En ese caso es bilateral y reactiva el alumbrado de n ojo .Esta reacción y su contraria ,quieren la integridad de un circuito que comprende: la rectina , el nervio óptico ,las áreas cerebrales de la visión
Propiedades físicas y químicas
*Sustancia pura - polvo blanco y cristalino.
* Producto bruto - amargo, de color gris- marrón de polvo en forma de pequeños cristales con un desagradable
*Punto de fusión: 170 °C.
*en agua: 0.058 g por 100 g (20 °C);
*en éter di etílico: 1,4 g/100 g (20 °C);
*en etanol: 4 g por 100 g (20 °C).
Estos datos sobre solubilidad expresan la solubilidad de la heroína en forma de base libre, y no en su forma de sal clorhídrica. Cuando la heroína está en forma de sal (como la mayoría de los alcaloides) es fácilmente soluble en agua y otros solventes polares.
TRATAMIENTOS
Desintoxicación:
Los programas de desintoxicación tratan de lograr una abstención segura y compasiva de los opiáceos minimizando la severidad de los síntomas del síndrome de abstinencia y otras complicaciones médicas. El objetivo primordial de la desintoxicación es aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia, mientras los pacientes se acostumbran a estar libre de drogas. Aunque de por sí no es un tratamiento para la adicción, la desintoxicación es un paso útil sólo si conduce a un tratamiento a largo plazo sin fármacos (residencial o ambulatorio) o a uno que usa medicamentos como parte del tratamiento. Los mejores tratamientos documentados sin fármacos, son los programas residenciales de las comunidades terapéuticas que duran aproximadamente de 3 a 6 meses
Programas con metadona:
Durante más de 30 años se ha utilizado el tratamiento con metadona con eficacia y seguridad para tratar la adicción a los opioides. Prescrita adecuadamente, la metadona no es tóxica ni sedativa, y sus efectos no interfieren con actividades regulares como conducir un automóvil. El medicamento se toma por vía oral y éste suprime los síntomas del síndrome de abstinencia al narcótico por un periodo de 24 a 36 horas. Los pacientes pueden percibir dolor y tener reacciones emocionales. Pero lo más importante es que la metadona calma el deseo vehemente por la heroína asociado con la adicción, el cual es una de las razones principales de las recaídas. Se ha encontrado que en los pacientes que utilizan metadona, las dosis normales de la heroína que se vende en la calle no son suficientes para producir el "rush", haciendo más fácil dejar de usar la heroína.
La buprenorfina y otros medicamentos:
La buprenorfina es un tratamiento particularmente atractivo porque, en comparación con otros medicamentos como la metadona, origina efectos opiáceos más débiles y es menos probable que cause problemas de sobredosis. La buprenorfina también produce un nivel menor de dependencia física, por lo que los pacientes que discontinúan su uso generalmente tienen menos síntomas del síndrome de abstinencia que aquellos que discontinúan la metadona. Gracias a estas ventajas, la buprenorfina parece ser más adecuada para uso en una amplia variedad de ambientes de tratamiento en comparación con los medicamentos ahora disponibles. Actualmente el NIDA está investigando otros medicamentos que muestran ser prometedores para tratar la sobredosis o adicción a la heroína.
Terapias de la conducta:
Aunque los tratamientos conductuales y farmacológicos pueden ser sumamente útiles cuando son empleados individualmente, la ciencia nos ha enseñado que al integrar ambos tipos de tratamientos se consigue un enfoque más efectivo. Existen muchos tratamientos de la conducta eficaces para la adicción a la heroína. Estos pueden incluir enfoques residenciales o ambulatorios. Por lo tanto, una tarea importante es la de integrar el mejor enfoque de tratamiento con las necesidades particulares del paciente. Además, hay varias terapias nuevas de la conducta que muestran ser particularmente prometedoras para tratar la adicción a la heroína, como la terapia de manejo de contingencias y las intervenciones cognitivas-conductuales, especialmente si se las aplica en combinación con las farmacoterapias.
formas las cuales buscan para extraditar la droga:
