¿QUÉ ES?
Es una droga que se produce al calentar el
clorhidrato de cocaína con bicarbonato sódico y agua. El resultado: una cocaína
que se puede fumar y que es mezclada con diversos materiales nocivos para
hacerla rendir, como polvo de ladrillo, arena, tiza, talco, y diversas
sustancias tóxicas. Esta es la razón por la que el basuco, originalmente en
forma de gránulos de color blanco amarillento, es al final una mixtura de color
y textura imprecisa.
En Colombia, el consumo de basuco ha sido
relacionado con escenas imborrables de deterioro social. La mayoría de notas
periodísticas de la última década han resaltado historias de ciudadanos que
habitan o frecuentan sitios de la ciudad como “Cinco Huecos”, “La L” o “El
Bronx”, lo que ha llevado a creer que esta droga es de consumo exclusivo de
indigentes, delincuentes y trabajadoras sexuales. Esto ha contribuido a
aumentar la estigmatización que se tiene de estos grupos poblacionales, e
igualmente grave, ha impedido tener la comprensión adecuada de las
problemáticas de abuso y drogodependencia que se presentan en la población
colombiana sin distinción de edad, sexo o clase social.
Su bajo costo y su abundante oferta en el mercado
de las drogas del país, constituyen factores que han incidido en el incremento
de su consumo.
¿CÓMO SE CONSUME?

Precisamente, el nombre del basuco en inglés (crack) se
deriva del sonido que produce la ruptura de los cristales al calentarse para
ser fumado.
Aunque el basuco es una droga barata por su fácil
elaboración a partir del clorhidrato de cocaína, y por el sistema de rendido
que permite el hecho de mezclarla con otros materiales, su dependencia suele
ser costosa por la cantidad de dosis que deben ser consumidas por los breves
efectos que produce.
El basuco es un estimulante que actúa sobre el
Sistema Nervioso Central (SNC), produciendo efectos intensos en la
experimentación de las sensaciones gratificantes y en los niveles de activación
de la persona.
El efecto inicial posterior al primer cigarrillo se
da de forma inmediata y rápida. La persona experimenta una euforia inicial
acompañada de una hipervigilancia (la persona esta muy pendiente de cada
estímulo que se presenta a su alrededor) e hiperactividad (continuo movimiento
e incapacidad de permanecer quieto).
Sin embargo, esta sensación tiene una duración muy
breve (2 a 3 minutos) después de la cual, la persona experimenta sensaciones de
ansiedad generalizada (sensación de sentirse perseguido o amenazado por
cualquier elemento de su entorno), entumecimiento de la boca, sensación de
quemadura en los ojos, sudoración excesiva, escalofríos, fuertes palpitaciones,
temblor en el cuerpo, vértigo, dolores de estómago y la cabeza. Esto genera un
gran sufrimiento para la persona que lo consume ya que tratará de consumir la
sustancia rápidamente y en mayores cantidades para evitar el
malestar que causa la ausencia de esta droga en el organismo.
Ejerce influencia sobre el sueño, el apetito y se
relaciona también con los estados de ánimo, las emociones y los estados
depresivos. Afecta el funcionamiento cardiovascular (arritmias y taquicardias) y
regula la secreción de hormonas como la del crecimiento. También se asocia su
consumo con desequilibrios mentales como la esquizofrenia, el autismo, el
trastorno obsesivo compulsivo, estados agresivos, ansiedad.
DEPENDENCIA
El dependiente termina aislado de su entorno
social, laboral y familiar por una razón muy clara: difícilmente el bazuco permite un uso recreativo y esporádico, pues
el consumidor, llevado por las vertiginosas y potentes subidas y bajadas,
necesitará un nuevo consumo con mucha rapidez. De esta manera, la vida se
organiza en razón de la adquisición del basuco y de sus consumos, realizados en
su mayoría en solitario, en habitaciones de hotel o entornos marginales.
El basuco produce tanto dependencia física como
psicológica. La primera se evidencia por la búsqueda reiterada de las
sensaciones producidas por el consumo, lo que provoca que el organismo
disminuya su capacidad natural para sentir ese tipo de sensaciones en ausencia
de la droga. La persona necesitará dosis mayores de basuco para sentir los
efectos iniciales.
En la dependencia psicológica, se hace un uso
emocional de la sustancia, es decir, se le atribuyen facultades a la droga que
no tiene, lo que lo hace depender de su consumo para poder vivir.
CONSECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA

Como ya se mencionó, el cuerpo absorbe rápidamente
el basuco (tarda 10 segundos en llegar al cerebro) por lo que expone a la
persona potenciales sobredosis que pueden desencadenar en paros cardíacos o
respiratorios y otros trastornos cardiovasculares. Son evidentes las secuelas
que deja el basuco en el sistema respiratorio por inhalación de la misma
sustancia y los demás productos de la combustión.
A nivel emocional el desasosiego se convierte en un
estado permanente, en el que los cambios abruptos de los estados de ánimo son
la constante. La oscilación entre agresividad, la indiferencia, el aislamiento,
la tristeza y la depresión caracterizan la vida emocional de la persona
dependiente del basuco.
De igual forma, el dependiente al basuco está
sujeto a la alteración de la percepción de lo que ocurre en su entorno, y, por
ende, a valorar de forma errónea su realidad. Así, puede percibir mayor
agresividad en la gente que lo rodea de la que en verdad existe.
El sufrimiento no tiene límites ya que poco a poco
se ve relegado de las actividades de una vida normal, alejado de las
posibilidades de crecimiento personal y productivo, de su familia y círculo de
amigos. Debido a la entrega de reiterados consumos se puede llegar a
transgredir todas las áreas de la vida personal. De ahí que realidades como la
ruina económica, comportamientos agresivos hacia sus seres queridos, incurrir
en actos delictivos, habitar en lugares marginales… constituyan factores
comunes entre los dependientes de esta sustancia.
BASUCO
En Colombia, el consumo de basuco ha sido
relacionado con escenas imborrables de deterioro social. La mayoría de notas
periodísticas de la última década han resaltado historias de ciudadanos que
habitan o frecuentan sitios de la ciudad como “Cinco Huecos”, “La L” o “El
Bronx”, lo que ha llevado a creer que esta droga es de consumo exclusivo de
indigentes, delincuentes y trabajadoras sexuales. Esto ha contribuido a
aumentar la estigmatización que se tiene de estos grupos poblacionales, e
igualmente grave, ha impedido tener la comprensión adecuada de las
problemáticas de abuso y drogodependencia que se presentan en la población
colombiana sin distinción de edad, sexo o clase social.
PACO O BAZUCO
paco es una droga callejera bajo costo elaborada a partir de los residuos de la cocaína, procesada con queroseno y àcido sulfúrico(ocasionalmente se utiliza clororoformo,èter o carbonato de potasio).se suele consumir por vìa respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano,bazuco nevado)debido asu composición química, es altamente tòxica y adictiva.
considerado formalmente como deecho quìmico,la sustancias se ha vuelto populares n ls villas miserias de Argentina luego del colapso financiero que sufrió este país en el año2011.con el fin de convertibilidad,los traficantes interrumpieron la distribución de marihuana y cocaína para incentivar el consumo de la droga colombiana conocida como "bazuco".los adictos a esta droga son corrientemente denomidados como muertos vivos debido a su apariencia física.
en chile y en Argentina , así como en Montevideo, uruguay se le conoce por el nombre de "Pasta Base", entre otros .Dicha droga ha desplazado a otras màs comunes tales como el porro y la cocaína por tener un precio muy bajo: la pasta base cuesta alrededor de 5,5 pesos argentinos (50 pesos uruguayos, aproximadamente2 dólares) y exixten dosis menores que cuestan entre $25y30 uruguayos o 1 peso argentino y que se conocen como "chaquis", "petardo", "pitillo" un gran crecimiento en su consumo se observò alrededor del año 2002.
por otro lado,en estos países es cada vez màs común el uso de "bazuco",es decir marihuana mezclada con pasta base y consumida como cigarrillo en lugar de pipa,ya que el efecto de la droga no es tan fuerte convirtiéndola así en una sustancia de punto medio entre el porro y la pasta base en cuanto al efecto producido.
CUATRO ETAPAS POR LA QUE TRANSITA UN CONSUMIDOR
EUFORIA:disminuciòn de las inhibiciones y sensación de placer.
DISFORIA:comienzo d sentimientos de angustia, depresión e inseguridad
ADICCIÒN: consumo sin interrupciones,buscando mitigr la sensación de disforia
PSICOSIS Y ALUCINACIONES : surge la perdida de contacto con la realidad,agitaciòn, paranoias, agresividad y alucinaciones que pueden durar semanas.
los consumidores de paco se realia a través de pipas caseras (latas agujeradas, antenas de tv, etc) donde se mezcla el producto o vender sus pertenencias hasta las màs básicas para obtener m`s de esta drogas.
el consumo de pco se realiza a través de as caseras (latas agujeradas, antenas de tv , etc donde se mezcla el producto con viruta de metal y ceniza de cigarrillo de tabaco o virulana metàlica a modo de filtro.
EFECTOS SECUNDARIOS
el àcido sulfúrico en el compuesto produce enfisema y cáncer pulmonar a mediano plazo el kerosèn disuelve el recubrimiento mielìnico de los axones, impidiendo la transmisión delos impulsos eléctricos en las neuronas.a su vez, la combustión del kerosèn genera monóxido de carbono,el cual substituye el oxìgeno en los eritricitos de la sangre
expectoración de sangre o mucosa sanguinolentaq del tracto respiratorio
su consumo durante el embarazo produce mutaciones severas en el feto degradación progresiva de la piel debilitamiento de los músculos
reducción acelerada del peso corporal(enalgunos casos produce anorexia)
desgano e insomniomidriasis nàuseas y vómitos
hipertensión arterial migraña severa taquicardia frecuentemente produce ulceraciones en los labios y la cavidad bucal
comportamiento errático
el àcido sulfúrico en el compuesto produce enfisema y cáncer pulmonar a mediano plazo el kerosèn disuelve el recubrimiento mielìnico de los axones, impidiendo la transmisión delos impulsos eléctricos en las neuronas.a su vez, la combustión del kerosèn genera monóxido de carbono,el cual substituye el oxìgeno en los eritricitos de la sangre
expectoración de sangre o mucosa sanguinolentaq del tracto respiratorio
su consumo durante el embarazo produce mutaciones severas en el feto degradación progresiva de la piel debilitamiento de los músculos
reducción acelerada del peso corporal(enalgunos casos produce anorexia)
desgano e insomniomidriasis nàuseas y vómitos
hipertensión arterial migraña severa taquicardia frecuentemente produce ulceraciones en los labios y la cavidad bucal
comportamiento errático
QUE MEDICINA AYUDA A QUE EL ADICTO NO SIENTA DESEO POR CONSUMIR, QUE ESTUDIOS CIENTIFICOS HAY DE AVANZADA AL RESPECTO.?
ResponderEliminar